RESEÑAS

Un Nuevo Futuro. Reseña de Terminator: Dark Fate.

Nos equivocamos. Durante 35 años, el mundo vio a Arnold Schwarzenegger como la estrella de la franquicia sobre los robots, (perdón, organismos cibernéticos) enviados al pasado para matar a alguien clave para el desarrolllo de un futuro en el que, las máquinas y los humanos, nos enfrentamos a muerte. Era lógico, la serie se llama Terminator, él es el robot del futuro, apareció en casi todos los capítulos y en los que no, por lo menos estuvo su imagen generada por computadora, como un claro intento de legitimizar esas películas con un poco de nostalgia. Sin embargo, ahora sabemos la verdad. Esto siempre fue la historia de Sarah Connor.

Todo comenzó con el regreso del director y co-escritor original, James Cameron y su deseo de retomar el control de la historia que él mismo desarrolló en las versiones de 1984 y 1991. Con unas simples declaraciones, eliminó del canon todas las otras entregas que no fueran las suyas. A las otras Terminator Algo, se les dió la poco ceremoniosa clasificación de «ocurrir en alguna realidad alterna» y ésta, «Terminator: Dark Fate», es una secuela directa de Judgement Day.

Es entonces donde queda claro, que no es una historia sobre un robot que vuelve del 2029 para matar a la madre del futuro líder de la resistencia humana, sino de una mujer normal quien, tras múltiples intentos de asesinato, se convierte en un ser al margen de la sociedad, profundamente desconfiada de los gobiernos, la tecnología y en fin, el mundo en que vivimos todos los días. En esta entrega, nos encontramos con una Sarah Connor aún más endurecida y quien, a pesar de los años, se dedica a (como explica en el trailer) «a cazar Terminators».

Sarah Connor es el puente hacia el «nuevo futuro» luego de haber destruido a Skynet

La historia en Judgement Day terminó tan bien, que nunca hubo necesidad de otras historias. Salvaron al mundo, fin. Quizás, a manera de ejercicio dramático, habría sido interesante una película sobre cómo Sarah queda marcada por la experiencia y deambula por la vida, intentando reconstruir su relación con la sociedad o, en su defecto, aislándose aún más de ella. Pero sin robots del futuro, ni persecuciones, sería algo completamente distinto.

¿Cómo y por qué continúa la historia?¿Por qué aparece Arnold en el trailer? Es mejor que eso lo averiguen en el cine y decidan, por ustedes mismos, si la explicación les satisface. Para mí, es válida, pero quizás un poco breve, sobre todo si tomamos en cuenta, que es el acontecimiento que vuelve a poner en la mesa un futuro en donde somos cazados por las máquinas.

La franquicia hace una buena reinvención de su historia. En los 80’s y 90’s se podía hablar de robots malvados, pues era lo que el mundo conocía. Hoy, es necesario ir más allá de la simple máquina física y abarcar el mundo de la Inteligencia Artificial. Es por eso que el nuevo villano (modelo Rev-9), no es uno que habla poco mientras hace cara de malo, sino uno amable, que sonríe, dice buenos días, es capaz de bromear y sobre todo, se ve como latino, pues la historia se desarrolla en gran parte en México. Un terminator hecho para infiltrarse entre los humanos no podría hacer menos que eso. En el aspecto tecnológico, es un buen modelo, eficiente para matar y tiene algunas características que se ven mejor en pantalla que explicadas por escrito. Bien logrado.

El Rev-9 es tecnológicamente impresionante…y se infiltra mejor

El tono de la película, tiene mucho éxito en recapturar la sensación y atmósfera de las anteriores, definitivamente se siente como la correcta tercera parte de la historia aunque, hay que decirlo, se nota la mano de Tim Miller sustituyendo a James Cameron en la dirección. ¿Cómo? Un poco más humor por parte del diálogo de los personajes, algo de sarcasmo y detalles que son la firma del director y animador que nos trajo a un excelente Deadpool un par de años atrás. Cameron es mucho más «serio» si se quiere usar esa palabra.

La acción está perfectamente a la altura de las demás entregas de la saga y bien balanceada entre momentos de tensión, lucha física y persecución. Y aquí los nuevos personajes se lucen. Natalia Reyes, es una actríz de método que hace una buena transición entre la inocencia del no saber lo que está pasando, a asumir su papel en la lucha. Mackenzie Davies es intensa como «Grace», una humana modificada enviada a luchar contra el Rev-9 y Gabriel Luna tiene, como explicó el director durante la conferencia de prensa, la habilidad de lucir amable en un segundo y al siguiente, enfriar la mirada cual asesino.

El Terminator de Arnold tiene una personalidad muy distinta en esta entrega.

¿Habrá más de Terminator? Las versiones son confusas. Cameron estará más que ocupado con las 3 secuelas que planea para Avatar, un compromiso que, no es descabellado decirlo, le podría tomar perfectamente el resto de su vida. A menos que siga como productor y hallando directores que él mismo pueda mentorear hacia historias decentes, podría suceder lo mismo de antes y el mundo se llenaría de versiones buscando lucrar con el interés de la gente, en lugar de buenas películas. Luego de ver Dark Fate, queda claro que Sarah Connor podrá ser la estrella de la trilogía, pero su papel en esta ocasión, es el de un puente entre lo que conocimos y las historias sobre «el nuevo futuro» que se creó cuando logró destruir a Skynet. Una buena respuesta, sería recordar uno de los mantras de estas películas: «El futuro no existe, sino el que creamos para nosotros mismos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: