Por lo general los directores, aún los más reconocidos, no tienen poder de decisión final sobre cómo queda una película. Este privilegio, le pertenece a quienes ponen el dinero para realizarla o sea, los productores o los estudios.
La excepción, es el cine de autor o cuando un director también produce su propia película.
Antes de ser finalizada, la película pasó por varias etapas: El «rough cut» es cuando ya se han seleccionado las tomas que se van a utilizar y se ponen en orden, a veces con la banda sonora y algunos efectos.
Luego, vendría el «corte del editor». Aquí pueden participar ambos, director y editor, o simplemente el último sigue su criterio, junto con algunas indicaciones del director para afinar la historia en cuánto ritmo, fluidez e incluso, formas creativas de presentarla.
El «corte del director», representa la película como él o ella quieren que quede, esta fase es su visión de la historia, pero aún falta un paso.
El «corte final», es el que ya cuenta con la aprobación de los estudios o los productores. En esta fase, ellos pueden solicitar cambios en la historia,los personajes, el tono de la película… incluso cambiar el final. Sí, es una etapa a veces controversial, que incluso puede realizarse sin la aprobación o con el disgusto el director. Recordemos, que el fin de los estudios es obtener dinero de la producción y harán los cambios necesarios, que crean les aseguraránn mayores ingresos en taquilla.
Aunque no fue la primera película en mostrar un corte del director, A Wild Bunch, de 1970, marcó un momento importante, porque se exhibió a salas llenas y significó un éxito comercial y crítico, mayor que la versión final original.
Con la llegada del video casero en la década de los 80, la costumbre de lanzar «cortes del director» se hizo más frecuente, pues los estudios descubrieron, que existía un nicho de consumidores leales, dispuestos a pagar por este tipo de películas. Algunas veces, estás versiones son la visión del director, mientras que en otras, un simple truco de mercadeo, para generarle más ganancia a una película.