RESEÑAS

Bad Boys For Life (reseña)

El 12 enero del 2020, en una ceremonia en Miami, Will Smith y Martin Lawrence reciben, de manos del alcalde y jefe de policía respectivcamente, las llaves de la ciudad y título de policías honorarios. Ambas distinciones, están reservadas para personas que han contribuido significativamente con esa parte de Florida. Momentos más tarde el cantante Pitbull, otro símbolo de la ciudad, explicaría que «antes de Bad Boys, el cine no le estaba dando a la ciudad el amor que ésta merecía…salvo «CaraCortada», pero luego de ver esa, nadie quería venir», aclaró.

Ese, fue uno de los ingredientes que, allá por 1995, ayudó a distinguir a Bad Boys de la multitud de otras cintas de policías que seguían la formula de «parejas disparejas». Retomando un poco la receta que se vivió en la genial serie de televisión «Miami Vice» (1984), la primera entrega mezcló la moda y vibra nocturna de esa ciudad, con la acción espectacular y teatral que se convertiría en la firma personal del productor Jerry Bruckheimer.

Ayudó que, tanto Martin Lawrence como Will Smith, fueran dos de las estrellas jóvenes de más éxito en la televisión de mediados de los noventa; «El Príncipe del Rap» y «Martin» fueron la mejor preparación para sus primeras aventuras en la gran pantalla.

25 años más tarde, buscan repetir fórmula y éxito con Bad Boys for Life, que nos llega mucho…mucho después de la segunda parte, del 2003. La tardanza, supuestamente, se debe a la agenda de Smith, quien desde el ’95 hasta acá, no sólo se convirtió en una de las más grandes estrellas del cine a nivel mundial, sino que también ha conquistado las fronteras de internet y redes sociales, en donde perecen (o apenas sobreviven), muchos colegas de su generación.

La química entre ambos protagonistas está intacta y se hunden en sus papeles con la comodidad de ponerse un jeans viejo. Marcus Burnett (Lawrence) sigue siendo el hombre familiar y Mike Lowrey (Smith) el soltero que ama la vida rápida, las balas y un guardaropa difícil de ignorar. Pero el tiempo cambia todo y ahora, la trama entre los dos se enfoca en cómo uno añora el retiro y el otro se resiste a aceptar los años. Para complicar más las cosas, alguien del pasado personal de Lowrey ha vuelto para ejercer una muy sangrienta venganza sobre el detective y varios de sus allegados.

El resto de la receta permanece igual: buenos intercambios entre dos actores con colmillo, una ciudad que no deja de ser sexy, persecuciones rápidas, buenas coreografías de peleas y las explosiones y «stunts» en cámara lenta, tan …Bruckheimer. Quienes amaron u odiaron las anteriores, probablemente tendrán las mismas reacciones ante esta y por los mismos motivos. Sin embargo, es de anotar que en esta ocasión, hay más historia que antes, más personaje, más profundidad si se quiere (sin llegar a ser material shakespeariano, obviamente).

Explorar temas como la amistad, la pérdida y por supuesto, el paso del tiempo, es un camino ya explorado por películas como ésta; en las que una franquicia debe ser explicada a una nueva generación, algunos chistes modificados para el clima político actual y la historia ser más detallada, pues el público ya no sólo se alimenta de balazos y persecuciones. Bad Boys for Life hace un buen trabajo en ese departamento; sus protagonistas, banda sonora y ritmo siguen siendo tan frescos, que uno no puede preguntarse, si acaso se jugaron la carta del retiro y de la edad demasiado pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: