RESEÑAS

¿Cómo se comparan el Rey León actual y la versión original?

Damos un vistazo a las dos versiones, separadas por 25 años.

Tenemos que dejar definitivamente claro que, cuando se trata de películas hechas de nuevo, la comparación con la original es dos cosas: inevitable y polémica.

Estaría dispuesto a apostar un almuerzo a que no hay remake en la historia, que no haya dividido al público sobre la necesidad misma de que la película exista. Si la original era un clásico, los puristas pondrán cara de ser más torturados que estatuas de santos católicos y, en medio de miles de posteos, pantallas, micrófonos y reuniones, expondrán sus puntos sobre cómo «no se puede mejorar la actuación del gran fulano de tal, ni la dirección del otro sujeto, peso pesado en la historia del cine». Si, por el contrario, la película a rehacer era un adefesio más digno de convertirse en abono orgánico, que de ser exhibida, la población general se cuestionará, hasta el hartazgo, la desición del estudio de gastar dinero en «rehacer esa basura, en lugar de producir, esa película que a mí y a mis amigos tanto nos gusta».

Como ya saben, El Rey León (2019) es la nueva versión de El Rey León (1994) y como ya se estrenó a nivel mundial, vamos a dejar de lado la polemica y pasaremos a la inevitable comparación.

Lo que nos hace sentir.

He leído muchas críticas y reseñas, sobre cómo la película nueva se siente un tanto fría en comparación con la original. Obviamente, si desean recapturar la misma sensación que tuvieron cuando, ya sea en el cine o en sus casas, sintieron por primera vez la magia del hakuna matata pues…habrá que abordar un DeLorean, salirse de la Matrix o usar cualquier otro recurso para viajar en el tiempo.

Pero siendo justos, creo saber a qué se refieren. La película alcanza niveles de perfección en su animación que, hace algunos años, hubieran sido confundidos con tecnología extraterrestre. Sabiendo que, como dijo el director Jon Favreau, «absolutamente todo lo que se ve en pantalla es hecho por computadora», uno no puede más que quedarse con la boca abierta. La nueva versión parece un documental de la National Geographic y… creo que ahí está la clave.

Cada uno de los personajes, es una versión completamente fotorealista de los animales verdaderos y éstos… no tienen expresiones faciales. Uno nunca ha visto a un león sonreir, ¿cierto? Incluso las hienas se «ríen» sin mayor consecuencia. Los pájaros tienen ojos redondos y punto, no son capaces de realizar la mueca de mayordomo snob de Zazoo, ni los cachorros felinos verdaderos tienen los enormes ojos llenos de temor y culpa cuando mueren sus padres. Elefantes, hipopótamos, jabalíes, suricatas y monos cantan y dicen sus diálogos sin más que mover sus bocas, sin importar el gran talento de los actores de doblaje que, tanto en español como en su idioma original, lo dan todo para hacernos sentir que el personaje está felíz, enojado, resentido y en fin… sintiendo.

Un artista de internet llamado Nikolay Mochkin, en su cuenta de instagram @ellejart, subió unas imágenes que pueden servir para probar el punto, una especie de «medio camino» entre ambas versiones.

Nikolay Mochkin ellejart@gmail.com
Nikolay Mochkin ellejart@gmail.com
Nikolay Mochkin ellejart@gmail.com
Nikolay Mochkin ellejart@gmail.com
Nikolay Mochkin ellejart@gmail.com
Nikolay Mochkin ellejart@gmail.com

Creo que entienden la idea. Pero aún así, la pareja de Timón y Pumba sigue siendo explosivamente graciosa, los chistes oportunos y actualizados. La nueva versión sigue emocionando, quizás sin la identificación que aportan las expresiones humanas, pero definitivamente, el relato es lo suficientemente fuerte para sacarnos reacciones en prácticamente cada escena. Las hienas son mucho más tenebrosas y menos bufones, Scar es perfectamente frío y no tan flemático y los personajes extra durante el exilio de Simba, son más graciosos que muchos comediantes de carne y hueso. Esto nos lleva a…

La Historia

Aquí tengo que decir que me llevé una gran sorpresa. La historia, gracias a algunos retoques, está mejor contada en esta versión. Estamos claros en que es un maravillos cuento que, a pesar de tener reyes, traiciones familiares y muerte, no es Shakespeare. Sin embargo, El Rey León es universal y poderoso, accesible a todos. Pero la versión 2019, siendo muy inteligente, nos da mucho más contexto para entender mejor a los personajes.

Un ejemplo: con tan sólo dos palabras, potencian la relación entre Scar y Mufasa. Ocurre al principio de la película; cuando se da el reclamo de no haber asistido a la presentación oficial de Simba. Mufasa, harto ya de los comentarios de Scar, le pregunta a su hermano si se trata de un reto. En ese punto, todos recordamos a Scar diciendo, maravillosamente sarcástico, que nunca pensaría en desafiarlo. En la nueva versión, tras una pausa de un segundo, Scar agrega: «…de nuevo«, mientras un plano cerrado nos muestra su famosa cicatríz. De inmediato tenemos una idea más clara del pasado de ambos hermanos…y el posible origen de la apariencia del resentido.

Momentos así, existen a lo largo de la nueva versión y de verdad, se agradecen.

La Fantasía

El hecho de tener animales salvajes recreando una monarquía, hablando, cantando y olvidando (al menos en pantalla) sus instintos básicos, debería ser fantasía suficiente para ambas versiones, pero la versión animada del 94 tiene el beneficio de coreografías extra, cambios de colores y como ya dijimos, ver a los animales siendo más humanos. La nueva Rey León, siendo la versión «realista» que es, deja algunos chistes y situaciones de lado, pero inmediatamente los reemplaza con otros que, la verdad, son excelentes.

Entonces…

¿Cuál versión es mejor? Una vez un enólogo me dijo en una entrevista, que la pregunta que más le hacen es: ¿Cuál es el mejor vino del mundo? Su respuesta puede desilusionar a quienes desean algo definitivo: El mejor vino del mundo, es el que a usted más le gusta. No importa si es caro o barato. Así, habrá quienes agradezcan una versión más caricatura u otra con la curiosa etiqueta de «live action» a pesar de ser, igualmente, una animación. Elijan ustedes «su» Rey León que, con los años, alguna otra versión aparecerá para competir con las anteriores. Es, después de todo, el gran Círculo de la Vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: