Nostalgia en idioma Hollywoodense se escribe con S de Dólare$…bueno, al menos esa es la esperanza. Si no nos creen, sólo hace falta dar un vistazo al tsunami de reboots, secuelas, precuelas y en general, toda la estirpe de producciones recientes, que buscan que se les pegue algo del éxito de otras películas que vinieron antes. Así, tenemos desde intentos de relanzar los Cazafantasmas, hasta nuevos Terminators y Rambos haciendo fila para llegar a las grandes pantallas.
A pesar de lo anterior, los ejemplos que nos ocupan en este artículo, no fueron exactamente éxitos internacionales de taquilla, sino más bien algo a medio camino entre película de culto y éxito moderado, una especie de híbrido que, por lo menos, tuvo el suficiente impacto para que una generación las recuerde con cariño, como souvenirs de su época.

En primer lugar, tenemos la noticia del regreso de «Bill & Ted», la franquicia en la que Keanu Reeves participara antes de despegar como mega estrella internacional. La premisa es simple; dos compañeros no muy brillantes sueñan con formar una banda. En la primera película, deben de viajar en el tiempo para estudiar historia de la mano de las grandes figuras del pasado; de lo contrario Ted (Keanu Reeves) reprobará un examen y su padre lo enviará a una academia militar. Si eso pasa, nunca podrán ser músicos y sus carreras no podrán dar forma a la excelente sociedad del futuro que los tiene como mesías. En la segunda película, ambos amigos son asesinados por clones robot y para volver del más allá, deben ganarle a la muerte en una serie de pruebas.
De vuelta en el 2019, Keanu, Winters y sus personajes, ya son hombres de 50 años que deciden volver a las andadas para entregarnos Bill & Ted 3. Así lo anunciaron recientemente en un vídeo. Este nuevo capítulo está para estrenarse el 21 de agosto del 2020 y el argumento, según trascendió, es que el par de amigos escriben una canción que a la postre salvará al mundo. Se indicó que la producción no será un reboot, sino una película más de la serie.
En la otra esquina, tenemos a Jay y Silent Bob. Ellos son un par de personajes recurrentes en casi todas las películas producidas por Kevin Smith. Algunas de las más significativas para la generación que se preocupaba por las espinillas y comenzar a usar internet durante los 90 son: Clerks, Mall Rats, Dogma, Chasing Amy y Jay and Silent Bob Strike Again. Las noticias sobre el duo nos dicen, que viene una nueva película en la que Jay y Bob deben detener el reboot de un cómic basado en sus personajes.

Ninguna de las películas de la serie fue un éxito de taquilla, al menos no al nivel al que nos tiene acostumbrados Marvel desde que este estudio se adueñó de los cines del mundo. En su lugar, tienen la rara cualidad de ser amadas por un sector de la población, que las ve como un buen recuerd de adolescencia. También se han ganado un lugar en la cultura pop, podrá ser pequeño, un pie de página en una década que entregó muchísimo quizás, pero uno que se aprecia con una gran sonrisa y eso, es algo que al cine le hace falta de un tiempo para acá.
Entonces, esperamos las nuevas entregas de los viejos amigos, seguros de que no vendrán acompañadas con noticias sobre récords de tiquetes vendidos, pero sí con la sensación de volver a un cine más personal que (esperamos), no esté tan regido por focus group y estudios de mercado. Por cierto. ¿Para cuándo la tercera parte de Wayne’s World?