RESEÑAS

RESEÑA: ESCAPE ROOM.

Lo importante parece, es disfrutar esa sensación de parque de atracciones que otorga el cine: el vértigo, la alarma de sentir que el tiempo se acaba... todas son sensaciones que "Escape Room" logra de manera bastante eficiente.

Cuando el espectador no puede escapar

¿Quién dice que una película tiene que entregarle al público todas las respuestas? En «La Noche de los Muertos Vivientes» por ejemplo, el director George A. Romero nunca explica exactamente cómo los muertos volvieron a la vida. Un presentador de noticias dice, mientras el mundo desciende a un apocalípsis zombie, que puede ser una epidemia de contaminación por un satélite. Pero nada más. ¿Qué pasó? La película se convirtió en un clásico de culto y la que básicamente definió cómo se veían y comportaban los no-muertos en el cine.

También Hitchcock era famoso por jugar con sus famosos «McGuffin» (Objetos alrededor de los cuales gira la trama, pero que nunca se revela qué son realmente. Por ejemplo, el maletín en Pulp Fiction de Tarantino, que bañaba todo con luz dorada al abrirse y nos dejó para siempre con la curiosidad sobre su contenido).

Habiendo dicho esto: No, Escape Room no es un nuevo cine de culto a la Romero, ni una obra de arte a la Hitchcock. Pero es una excelente excusa para elminar las preguntas de una historia y quedarse sólamente con el efecto que nos produce, en este caso estrés, sensación de ahogo, tensión, acción, respiros mínimos de alivio y todo el resto de ingredientes para calificarlo como un thriller.

¿La historia? Un grupo de extraños recibe un rompecabezas en forma de caja. Al descifrarlo, este es una invitación para participar en una experiencia de Cuartos de Escape (Juegos interactivos en donde hay que seguir pistas para escapar de un cuarto antes de …supuestamente… morir). Al llegar… pues, los cuartos son más que simples juegos y comienza a correr la adrenalina y la sangre de los involucrados.

A partir de ahí, la película envuelve al espectador en una carrera contra el tiempo por encontrar pistas que, la verdad, si uno está a punto de ser incinerado hasta quedar como pieza de pollo extra crispy, son extra difíciles de hallar. La personalidad de los involucrados y lo que les pasa durante estos momentos de stress supremo, terminan de completar la receta.

Como les dije, es una película para no preocuparse mucho por los «¿por qué?» Después de todo, ¿Por qué Jason mataba gente a diestra y siniestra con su machete en las Viernes 13? ¿Para qué todos los villanos quieren «dominar el mundo»? Lo importante parece, es disfrutar esa sensación de parque de atracciones que otorga el cine: el vértigo, la alarma de sentir que el tiempo se acaba… todas son sensaciones que «Escape Room» logra de manera bastante eficiente. Lo suficiente, como para sentir que uno debe escapar rápido del estacionamiento del centro comercial antes de que, no sé, las columnas comienzen a encogerse y el techo me aplaste dentro del carro.

Vayan a ver «Escape Room», sólamente recuerden no preguntarse ¿Por qué?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: