Primer Plano Uncategorized

«En el Extranjero» o «Cómo no sólo los Estados Unidos importan en taquilla»

para Ironman 3 hubo personajes e historias agregadas a la película, específicamente para el mercado Chino, que el resto del mundo no pudimos disfrutar.

El cine no se inventó en los Estados Unidos, pero nadie puede dudar de que allí perfeccionaron la maquinaria y los trucos necesarios para lograr que ésta, fuera la forma de arte comercialmente más exitosa del mundo. (Aún a pesar de que ahora ahoguen a las audiencias con campañas de mercadeo de prácticamente 2 años y medio de duración antes de alguna película esperada).

Aunque lógicamente el gran premio es tener un éxito cinematográfico en casa, los productores de ese país valoran cada vez más la taquilla que les venga del extranjero, principalmente porque en algunas ocasiones es allí donde se le salva el pescuezo frente a los inversionistas. No en pocas ocasiones sucede que una película apenas recupera lo que gastaron en producirla dentro de ese territorio norteamericano, pero gracias a la curiosidad del resto del mundo (y si, probablemente también a las campañas publicitarias), con lo que dicho film genera en otras latitudes se logran arrimar unos cuántos millones más a la cuenta y todos respiran aliviados.

El año pasado no fue la excepción y este artículo de Uproxx nos brinda claros ejemplos de películas que, aunque fueron una decepción en la taquilla casera, generaron grandes ganancias en el resto del mundo.

Johnny english strikes again. (Coproducción con Francia y Reino Unido)

Taquilla Domestica: $4.3 millones Internacional: $153 millones

Maze Runner: The Death Cure

Taquilla Doméstica: $58 millones; Internacional: $230 millones

Pacific Rim Uprising

Taquilla Doméstica: $60 millones; Internacional: $230 millones

Tomb Raider
Taquilla Doméstica: $59 millones; Internacional $216 millones

Skyscraper y Rampage
Taquilla Doméstica: $67 millones/$101 millones.
Taquilla Internacional: $236 millones/$327 millones

Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald
Taquilla Doméstica: $156 millones Taquilla Internacional: $470 millones

Red Sparrow
Taquilla Doméstica: $46 millones Taquilla Internacional: $104 millones.

Obviamente, cada uno de estos casos es distinto y tiene que ver con varios factores: desde qué tan conocida es una estrella o un material dentro o fuera de los Estados Unidos, hasta nuevos mercados que se abren a estas películas. China por ejemplo, se ha convertido en la salvación de muchas producciones, simplemente por la grandísima cantidad de gente que ahora está expuesta a ellas. Y aquí es donde entra la gran pregunta:

¿Y qué?

La respuesta es sencilla. Ahora que el resto del mundo tiene influencia en cuánto dinero hace una película, la forma en que éstas cuentan sus historias está cambiando. En el caso de China, su mercado es tan importante, que incluso se agregan o cambian personajes e historias a una película para complacer a esa audiencia. En el film Red Dawn por ejemplo, los villanos eran chinos; cuando eso se supo las críticas en ese país fueron inmediatas. ¿La solución?tuvieron que cambiar (digitalmente y en el guión) la nacionalidad de «los malos» y volverlos norcoreanos. Incluso un artículo de BBC Culture revela que para Ironman 3 hubo personajes e historias agregadas a la película, específicamente para el mercado Chino, que el resto del mundo no pudimos disfrutar.

Muchos Ironman para muchos mercados

Los grandes estudios ahora se cuidan más de no ofender a alguna nacionalidad específica (usualmente las que más tiquetes adquieren), sólo basta ver el cambio en el discurso sobre los rusos de Rocky IV a Creed II, para dar otro ejemplo. Poco a poco, vemos cómo actores famosos en sus respectivas regiones del mundo son incluidos en superproducciones hollywoodenses, hay cada vez más elencos multinacionales (Star Wars con Rogue One o las últimas entregas de Rápidos y Furiosos).

Eso sí, esto no necesariamente significa una mejoría en los guiones o en la calidad de las historias. Por lo general, las mejores películas para lograr apelar a otras nacionalidades están más basadas en espectáculo y explosiones que en la trama. Siempre habrá excepciones, pero debido a cosas como sutilezas del idioma, contextos culturales y estilo de vida en general, es más fácil entender una balacera y explosiones que un complicado dura más. ¿El género más difícil de ser aceptado a nivel global? La comedia; sencillamente los chistes y el sentido del humor varían mucho de país en país.

Estas son las reglas para las grandes producciones internacionales, el caso de las películas independientes es otra cosa, generalmente pertenecen a contextos más artísticos y el que la gente las acepte obedece a otros factores y no necesariamente a algo como «características del mercado global».

Dice un viejo dicho que «Poderoso caballero es Don Dinero». Ahora su poder se extiende a contar historias para el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: