Si ya sabías que el señor Burns es familiar lejano de Homero, que lo Simpsons son amarillos para que quienes estuvieran pasando canales se detuvieran o que hoy esta serie icónica está celebrando un año más de vida, el post de hoy en Cameo es para vos.
17 de Diciembre, 1989. Luego de aparecer un tiempo como cortos animados en «The Tracy Ullman Show», los personajes de esta familia disfuncional, creada por Matt Groening y cuyos miembros fueron bautizados igual que la familia real del autor, debutan con su propio show de media hora. El episodio, titulado «Simpsons Roasting on an Open Fire», no fue el primero en ser creado, de hecho el piloto de la serie fue utilizado como el segundo episodio. ¿Desordenado? No, estilo Simpson nada más.
Ahora que esta serie es la más longeva en la historia de la televisión (animada o no) queremos saltarnos la clásica biografía, e ir directo a esos datos curiosos sobre los que alguna vez nos hemos preguntado:
- Cuando se ve a Homero de perfil, el poco cabello que le queda forma la letra «M», mientras que su oreja forma la letra «G»: las iniciales de Matt Groening (se le atribuye el decir que ha escondido sus iniciales prácticamente en todas sus animaciones)
- De acuerdo con IMDB Homero es el único personaje en la serie en tener diálogo en todos los epsiodios. Marge curiosamente aparece, pero no habla en el episodio «Cancelan a Krusty».
- Los nombres completos de la familia son: Lisa Marie Simpson, Bartholomew JoJo Simpson, Margaret Evelyn Simpson, Marjorie Jacqueline Bouvier Simpson y Homer Jay Simpson.
- El nombre de Millhouse está compuesto de el segundo nombre del expresidente Richard Nixon (mal escrito, era Milhous) y Leslie Van Houten, una de los miembros asesinos del clan de Charles Manson. Por cierto, su segundo nombre es Mussolini (Y aún nos extraña que le comprara el alma a Bart…)
- Las llamadas telefónicas al bar de Moe son inspiradas en hechos de la vida real. Eran grabaciones reales de llamadas al bar de un tal Louis «Red» Deustch, un cantinero de Nueva Jersey famoso por su temperamento violento. Los bromistas, los escritores Jhon Elmo y Jim Davidson, tuvieron la idea luego de ver cómo Louis golpeaba a uno de sus clientes por no terminar de beber lo suficientemente rápido. Las grabaciones se conocieron como «The Tube Bar Recordings» y si, la reacción era igual o más violenta que la de nuestro conocido bartender simpsoniano.
- En la famosa escena de apertura del show, cuando en el supermercado escanean a Maggie, la caja indica $847.63. Este es el promedio de lo que cuesta mantener a un bebé mensualmente, en términos de comida, pañales, salud etc. (el monto varía y no sabemos por qué)
- El personaje del dr. Nick fue bautizado en honor (¿?) de George «Dr. Nick» Nichopoulos, el médico de Elvis Presley acusado de suministrarle al rey del rock cantidades increíbles de narcóticos que, como ya sabemos, le llevaron a su muerte. (Excepto para quienes creen que el hombre aún está vivo por ahí).
- Amantes del cine, los creadores y productores han parodiado muchísimas películas durante la serie, pero la que más han manoseado es Ciudadano Kane, tanto, que en entrevistas han dicho que pueden reconstruir casi la totalidad del film con los extractos de las parodias de los simpsons. (¿Para cuando la película de esto, Fox?)
- De hecho, el señor Burns está basado en William Randolph Hearst, un magnate de los periódicos en el que Orson Welles se basó para el personaje principal en Ciudadano Kane.
- Pongan atención cuando haya escenas de cárceles, muchos de los presos han llevado el número 24601. Este es el número de prisionero de Jean Valjean de la novela Les Misèrables de Victor Hugo. Ahh, cultura.
- A Krusty le han puesto dos «nombres reales» en la serie: Herschel Schmoikel Krustofski y Herschel Pinkus Yerucham Krustofski, pero bueno, Herschel Krustofski al fin.
- En algunos capítulos se aprecia algún mapa de Springfield. Nunca han especificado de cuál Springfield de los Estados Unidos se trata, pero la forma del mapa es la de un mapa de la Constantinopla medieval.
- La familia Simpson tiene tres religiones si nos ponemos estrictos, puesto que Lisa se convierte al budismo en la temporada número trece y Bart y Homero al catolicismo en la decimosexta. Marge y Maggie siguen asistiendo a la iglesia del reverendo Alegría, denominada «La Rama Occidental del PresboLuteranismo Reformado».
- Smithers era negro en sus primeras apariciones. Progresivamente lo volvieron… amarillo.
- Cuando la revista Time publicó su especial de las personas más de más influencia del siglo, Bart apareció en ella. Fue el único personaje de ficción en hacerlo. (8 de junio, 1988).
- La video casetera encima del televisor de los simpsons es Betamax, no VHS.
- Todos los Simpson saben hablar francés….excepto Homero. Bart se vuelve fluído en el idioma por necesidad luego del terrible intercambio a Francia, Lisa lo habla sin problemas en la temporada 27, episodio 8. Marge era tutora de francés en la segunda temporada y Maggie…bueno, Maggie tampoco.
- Finalmente, muchos de los nombres de los personajes en la serie, son obtenidos de personas, calles y lugares de Portland, Oregon, donde Matt Groening vivió. Existe un «Moe’s Tavern» que es un restaurante, también Flanders y LoveJoy (traducido al apellido Alegría del reverendo) son calles conocidas, Burns es una ciudad en el centro de Oregon y el centro de artes más grande de la localidad fue fundado por un nombre de apellido Skinner.
Actualmente el debate sobre los Simpsons es entre quienes defienden la calidad previa del show versus los estándares de ahora. Es frecuente ver debates en internet sobre cómo están a favor o en desacuerdo con, por ejemplo, cosas como rehacer la historia de Homero y Marge para acomodar que ellos fueran adolescentes en los años 90, cuando para ésa época, teníamos episodios de ellos (adultos) en Lolla Pallooza y eran hijos de los 70’s.
La familia que inició parodiando y criticando a la cultura popular norteamericana se convirtió en pilar de la misma, amada y criticada, como es la costumbre con todo actualmente, la verdad.
Polémica aparte ¡Felíz Cumpleaños Familia! !Gracias por tanto!
Muy buena la nota, de la familia más famosa del mundo. Homero es mi héroe (no sé que tan bueno sea eso) y ya lo dije. ¡Gracias soperutano!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!! Jajajaja el héroe de varios!
Me gustaMe gusta